Con la firme convicción de servir a la población como lo he hecho siempre durante mi trayectoria como Gestora Social, comparto este espacio con ustedes, donde además de informarles sobre mi trabajo, en beneficio de la ciudadanía, escucharé sus propuestas y comentarios, que servirán como retro alimentación para mejorar el desempeño de mi labor en pro de la Sociedad Victorense.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Día internacional por la ciudadanía de las mujeres


Martha Martínez | cimac  

       
NUEVA IDENTIDAD
6 de Septiembre.
Como resultado de la Campaña 180 días por 180 acciones, acordada por más de 150 mujeres de todo el mundo durante una reunión organizada por la Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo (WEDO, en inglés) en noviembre de 1994, se decidió que a partir de la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer, en 1995, se dedicaría el 6 de septiembre a ser el día internacional por la ciudadanía de las mujeres.

Esta decisión se debió a que el 6 de septiembre fue el día en que culminó la campaña 180 días por 180 acciones –iniciada el 8 de marzo- durante la cual se llevaron a cabo movilizaciones de mujeres en diversas partes del mundo para exigir el respeto al derecho a la igualdad.

Los motivos por los que mujeres de todo el mundo decidieron consagrar un día a su ciudadanía fue para pugnar porque los gobiernos mantengan y cumplan los compromisos que adquieren en las reuniones internacionales, al mismo tiempo que –junto con las Naciones Unidas–, tomando en cuenta las verdaderas necesidades de la población femenina, buscan promover cambios culturales y sociales en favor de la equidad de género.

De esta forma, con el día internacional por la ciudadanía de las mujeres se establece como un recordatorio de la creciente carga de pobreza y violencia que tienen que soportar millones de mujeres en el mundo, la desigualdad en la que viven para tener acceso a los servicios de educación y salud, y la violación al derecho a la propiedad de la tierra y al crédito.

El día internacional por la ciudadanía de las mujeres, asimismo, es un llamado para que se cumplan los acuerdos a los cuales llegaron 179 gobiernos en El Cairo, Egipto, durante la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, y los acuerdos de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en inglés) donde se comprometieron a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres implementando mecanismos y políticas públicas que garantizaran el acceso equitativo a la educación, la participación política y los servicios de salud.

Lo anterior, con el afán de construir una realidad diferente que parta de reconocer que las personas solo pueden nacer y vivir sanas si cuentan con derechos humanos básicos como la paz, la educación, los ecosistemas, la igualdad y la justicia social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario